En Los Ríos, un 90% de las comunidades educativas menciona tener más herramientas para la gestión de conflictos
Durante el tercer año del programa A Convivir se Aprende en Los Ríos, la Universidad de Chile, a través del Centro de Sistemas Públicos, entregó los resultados de un estudio sobre la implementación de la iniciativa, ejecutado por Valoras UC Sede Villarrica.
Mayo, 2025.- El Programa A Convivir se Aprende, que se implementa al alero del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, abordó los resultados de su implementación a tres años de su ejecución en Los Ríos. El estudio estuvo a cargo del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile (CSP Uchile), y arrojó, entre otras cosas, que el 90% de las comunidades educativas menciona tener más herramientas para el abordaje y la gestión de conflictos de convivencia educativa.
En el marco del Día de la Convivencia Educativa, el Ministerio de Educación en colaboración con el CSP de la Universidad de Chile, y el Programa Valoras UC, Sede Villarica abordaron en un seminario los resultados y avances de la iniciativa “A Convivir se Aprende” correspondientes a la macrozona sur, cohorte 2022 y 2023. La jornada contó con la presencia del seremi de educación, Juan Pablo Gerter; Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc; Isidora Mena, directora de contenidos de Valoras UC; Pamela Jervis, académica de la Universidad de Chile y jefa del proyecto encargado de evaluar y monitorear el Programa y de representantes de comunidades educativas.
La evaluación arrojó que un 90% está de acuerdo o completamente de acuerdo en que las jornadas de formación son relevantes para sus comunidades. De igual modo, existe cerca de un 87% de participantes en la región que están de acuerdo o completamente de acuerdo con la importancia del componente territorial del programa para la gestión de la convivencia.
Deja una respuesta