Un estudio de la Asociación de AFP (AAFP) reveló que en la Región de Los Ríos solo el 53,4% de los trabajadores cotiza para su jubilación, evidenciando una preocupante falta de cobertura. Esta cifra contrasta con el promedio nacional de 63,0%, destacando las profundas desigualdades territoriales en seguridad social. Según Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la AAFP, la baja cotización refleja una estructura laboral frágil y con alta informalidad, especialmente en el contexto postpandemia. El informe también alerta sobre los desafíos que enfrenta la región, donde los altos porcentajes de trabajos informales limitan la generación de ahorro previsional y podrían resultar en pensiones insuficientes en el futuro. Ante esto, la AAFP insta a las autoridades a implementar políticas públicas específicas para Los Ríos, enfocadas en promover el empleo formal, incentivar la cotización y mejorar las condiciones laborales, como parte de una estrategia nacional con enfoque territorial.
Blog
-
Baja cobertura previsional en Los Ríos: solo 53,4% de trabajadores cotiza
Un estudio de la Asociación de AFP (AAFP) alertó sobre la preocupante situación previsional en la Región de Los Ríos. Según el informe, solo el 53,4% de los trabajadores de la zona realiza cotizaciones para su jubilación, evidenciando una marcada brecha en comparación con el promedio nacional del 63,0%. Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la AAFP, explicó que esta baja cobertura refleja una estructura laboral frágil, con altos niveles de informalidad. El informe, basado en datos del INE y la Superintendencia de Pensiones, resalta los desafíos estructurales que enfrenta la región, donde la alta proporción de empleos informales e independientes dificulta la generación de ahorro previsional. Ante este panorama, la AAFP hizo un llamado a las autoridades para implementar políticas públicas específicas en Los Ríos, enfocadas en promover el empleo formal, incentivar la cotización y mejorar las condiciones laborales, como parte de una estrategia nacional con enfoque territorial.
-
Estudio revela que el 90% de comunidades educativas en Los Ríos cuenta con más herramientas para gestionar conflictos
En Los Ríos, un 90% de las comunidades educativas menciona tener más herramientas para la gestión de conflictos
Durante el tercer año del programa A Convivir se Aprende en Los Ríos, la Universidad de Chile, a través del Centro de Sistemas Públicos, entregó los resultados de un estudio sobre la implementación de la iniciativa, ejecutado por Valoras UC Sede Villarrica.
Mayo, 2025.- El Programa A Convivir se Aprende, que se implementa al alero del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, abordó los resultados de su implementación a tres años de su ejecución en Los Ríos. El estudio estuvo a cargo del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile (CSP Uchile), y arrojó, entre otras cosas, que el 90% de las comunidades educativas menciona tener más herramientas para el abordaje y la gestión de conflictos de convivencia educativa.
En el marco del Día de la Convivencia Educativa, el Ministerio de Educación en colaboración con el CSP de la Universidad de Chile, y el Programa Valoras UC, Sede Villarica abordaron en un seminario los resultados y avances de la iniciativa “A Convivir se Aprende” correspondientes a la macrozona sur, cohorte 2022 y 2023. La jornada contó con la presencia del seremi de educación, Juan Pablo Gerter; Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc; Isidora Mena, directora de contenidos de Valoras UC; Pamela Jervis, académica de la Universidad de Chile y jefa del proyecto encargado de evaluar y monitorear el Programa y de representantes de comunidades educativas.
La evaluación arrojó que un 90% está de acuerdo o completamente de acuerdo en que las jornadas de formación son relevantes para sus comunidades. De igual modo, existe cerca de un 87% de participantes en la región que están de acuerdo o completamente de acuerdo con la importancia del componente territorial del programa para la gestión de la convivencia. -
Gobierno Regional de Los Ríos proyecta la generación de más de 2.400 empleos para el 2025
En el marco del día de las y los trabajadores, el Gobernador Regional Luis Cuvertino anunció que se proyecta la creación de 2.407 nuevos empleos en la región de Los Ríos para el año 2025. Estos empleos serán resultado de la ejecución de 90 proyectos financiados por el Gobierno Regional, abarcando áreas como salud, educación, conectividad e infraestructura pública, entre otras.
El 68% de estas obras corresponde a proyectos de arrastre, cuya ejecución se extiende a más de un periodo presupuestario, mientras que el 32% son iniciativas nuevas, algunas en avance normal, otras en convenio y algunas ya en licitación para iniciar durante este año. Este aumento del 26% en comparación con el año anterior se debe a la reactivación de obras previamente paralizadas.
Cuvertino destacó: «… la ejecución de las obras con financiamiento GORE permitirá generar más de 2.400 empleos en la región durante este 2025, esto significa empleo digno y de calidad, mejores condiciones para las comunidades y en definitiva, mejor calidad de vida para los barrios».
El Gobernador resaltó que la inversión estimada para las 90 obras en ejecución supera los 28.000 millones de pesos, provenientes de fondos regionales. Entre los proyectos se incluyen la conservación de la Escuela Olegario Morales en Paillaco, el mejoramiento de las Plazas Chile y Pedro de Valdivia, la reposición del Cuartel de Bomberos de Malalhue en Lanco y la reposición de la Escuela Fusionada en Los Lagos, entre otros.
-
Consejo Regional de Los Ríos aprueba financiamiento para 2ª Fiesta de la Manzana y la Sidra
El Consejo Regional de Los Ríos aprobó de manera unánime más de $29 millones para la realización de la 2ª Fiesta de la Manzana y la Sidra, que se llevará a cabo entre el 2 y 4 de mayo de 2025 en el **Parque Saval**. El proyecto será financiado a través de la Línea de Asignación Directa, categoría Emblemáticos, Emergentes y Excepcionales de la subvención del 8% del Programa de Inversión Regional.
La iniciativa, presentada por la **Asociación Gremial de Productores de Manzanas de Los Ríos**, busca promover, difundir y fortalecer las tradiciones agrícolas y la producción de sidra. Se pretende consolidar el evento como una instancia permanente en el calendario regional y potenciar la comercialización directa entre productores y consumidores, fomentando la economía local.
Tras la aprobación de recursos, el **Gobernador Regional Luis Cuvertino** destacó la importancia de la fiesta como parte de la identidad regional. Por su parte, el Consejero Regional **Jua Taladriz** resaltó la relevancia de fortalecer la identidad local a través de eventos como este. Mientras que la Consejera Regional **Camila Mattar** expresó altas expectativas para posicionar las sidras de la región a nivel nacional e internacional, promoviendo el desarrollo productivo local.
La Fiesta de la Manzana y la Sidra contempla actividades de capacitación, lanzamiento oficial en el Almacén Fluvial de Valdivia y jornadas de exposición y comercialización en el Parque Saval, involucrando a la academia, la comunidad y el mundo rural. Este evento refuerza el compromiso regional con la preservación del patrimonio cultural y agrícola, contribuyendo a la revalorización de productos con siglos de historia en la zona.
-
Alcaldesa Amtmann destaca mejoras en Valdivia durante Cuenta Pública 2024
En una masiva Cuenta Pública en Valdivia, la alcaldesa **Carla Amtmann** destacó avances en diversas áreas. Se mencionó la entrega de alimentos a 550 familias a través del EcoMercado, el apoyo a casi 5 mil personas por el departamento Social y la inauguración de una Clínica Móvil Ginecobstetra, entre otras iniciativas de salud. En cuanto a Seguridad, se resaltó un aumento del 160% en recursos entre 2021 y 2024, renovación de la flota vehicular, instalación de mil cámaras comunitarias y atención a más de 4 mil personas a través del Centro Integral de Víctimas. La alcaldesa agradeció la participación y adelantó un fuerte foco en reparación de veredas, mejoramiento de parques, ayudas sociales, espacios deportivos y seguridad para el próximo año. Concejales y dirigentes elogiaron la gestión municipal, destacando avances concretos y proyecciones futuras.
-
Municipio de Valdivia amplía plazo para solicitar exención de aseo domiciliario
Desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio, la Ilustre Municipalidad de **Valdivia** permite solicitar la exención de derechos de aseo domiciliario. Las exenciones aprobadas aplicarán a los trimestres con vencimiento en septiembre y noviembre de 2025, extendiéndose hasta el 2027. Luis Moreira, jefe del departamento de rentas y patentes municipal, destacó la oportunidad para los habitantes de Valdivia. Quienes tengan propiedades destinadas a la habitación con avalúo fiscal igual o inferior a 225 UTM, hogares con menores ingresos o mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares, adultos mayores jefes de hogar jubilados con ingreso mensual bajo y jefes de hogar con invalidez superior al 33%, pueden solicitar la exención.
-
Municipio de Valdivia abre nuevo plazo para solicitud de exención de aseo domiciliario
Desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio, la Ilustre Municipalidad de Valdivia ha abierto un proceso excepcional para solicitar la exención de derechos de aseo domiciliario en la comuna. Las exenciones otorgadas durante este periodo aplicarán a partir de los trimestres con vencimiento en septiembre y noviembre de 2025, y se mantendrán vigentes hasta 2027. El jefe del departamento de rentas y patentes municipal, **Luis Moreira**, destacó la importancia de esta oportunidad para los vecinos, facilitando el trámite a través del sitio web municipal. Podrán acceder a la exención propiedades con avalúo fiscal igual o inferior a 225 UTM, hogares con menores ingresos o mayor vulnerabilidad, adultos mayores jefes de hogar jubilados con ingresos limitados, y jefes de hogar con discapacidad superior al 33%.
-
Llamado a evitar obstrucciones en evacuación de aguas lluvias ante nuevo sistema frontal en Valdivia
Con el objetivo de coordinar acciones ante las inclemencias del tiempo que podrían afectar a Valdivia, diferentes áreas operativas del municipio se reunieron en un Comité de Gestión de Riesgos de Desastres. Claudio Lara, director de Gestión de Riesgos de Desastres, señaló la importancia de estar preparados ante posibles emergencias debido a las lluvias y vientos pronosticados para los próximos días. Se hizo hincapié en la necesidad de evitar obstrucciones en los sistemas de evacuación de aguas lluvias, tanto por razones estructurales como por deposiciones de basura o material de construcción por parte de particulares, que pueden provocar anegamientos en viviendas. Lara recordó la labor preventiva que realiza el personal de Ornato y llamó a los conductores a manejar con precaución, instando a la comunidad a no obstruir las vías de evacuación normales.
-
Encuentran cuerpo en Valdivia durante búsqueda de persona desaparecida
En el marco de las diligencias de búsqueda de Mauricio López (50) con denuncia por presunta desaparición, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Valdivia encontró esta jornada el cuerpo de un adulto, cuya identidad se debe confirmar.
El Jefe de la Sección SIP, Subteniente Isaí Espinoza, precisó que el hallazgo se realizó a la altura del Poste 15 del sector El Arenal, en un lugar boscoso, tipo quebrada, mientras se realizaban labores de rastreo junto a la BH de la PDI.
El oficial detalló que Carabineros halló primero vestimentas que podrían pertenecer a la víctima, corroborando la existencia del cuerpo, a través de un dron de la Primera Comisaría de Valdivia.
Por ser un lugar de difícil acceso, el Teniente explicó que se solicitó la presencia del GOPE de Carabineros para que despejara una vía de ingreso al sitio del suceso, ubicado a unos 5 metros de profundidad.
Por instrucciones del Fiscal de turno, bomberos trabajará en la extracción del cuerpo y la PDI en determinar su identidad.